top of page

MANUEL PIÑON
VIVA LA VIDA
 

Larimar Art Gallery | Oaxaca de Juárez, México

Manuel Piñon nació en Durango, México. Profesor de Educación Primaria, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del estado de Durango; especialidad Técnica de Pintura, Escultura y Artesanías, Universidad Juárez del esatdo de Durango. Premios: Primer Lugar Nacional de Dibujo, XVII Juegos Nacionales y Culturales de los Trabajadores; Primer Lugar Nacional de Pintura, Jornada Nacional de Trabajadores de la Educación. Seleccionado, en 2014, para pintar uno de ocho murales conmemorativos del 450 Aniversario de la ciudad de Durango, en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Durango. Primer Lugar, Concurso de calle “Madonnari Durango 2015”, siendo invitado a participar ese año en el XVII Concorso Internazionale dei Madonnari, Nocera Superiore, Italia. Reconocimiento al Mérito Artístico que otorga el Gobierno del Estado de Durango así como la Medalla Luis Donaldo Colosio a lo más destacado del Arte y la Cultura de Durango. Primer Lugar de Pintura, en 2016, Juegos Deportivos Artísticos y Culturales del S.N.T.E., Torreón Coahuila, obteniendo el derecho a participar a nivel nacional, representando a Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, en la ciudad de Hidalgo, donde obtuvo el Primer Lugar Nacional; participó de nuevo, en 2017, en dichos Juegos Magisteriales, obteniendo Segundo Lugar Nacional en Pintura. Beneficiario en tres ocasiones del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, con los proyectos: "Sombra y Polvo", "Rostros y Signos" y "Magia y Surrealismo". En 202 Manuel Piñon realizo la serie "Viva la Vida" que contiene 9 Oleos de gran formato que a continuación se presenta.

 

LAS GALERÍAS Y MUSEOS de mayor prestigio en el mundo exhiben hoy los auto retratos de Frida Khalo con gran éxito. Desde la Casa Azul de Coyoacán, hoy museo, la vida y obra de esta singular mujer atrapa y seduce conforme pasan los años. Una fridomanía recorre las calles del mundo y las jóvenes lucen su rostro en camisetas, bolsas, libretas y faldas.

Pintores, críticos de arte e investigadores seducidos ante esta extraordinaria artista, de periódicos y libros. Su enigmático rostro moreno, cejijunto, enmarcado en su cabellera de la que cuelgan listones, flores y espinas, además de collares de doncella azteca, tolteca y maya se reproduce por pintores actuales como un homenaje -el mejor- a esta pintora nacida en 1907, hace más de un siglo. 

Marcada por un accidente a los 18 años, donde el trolebús en el que viajaba fue embestido por un autobús y del cual resultó gravemente herida: columna, pie y pelvis rotas; vivió a partir de entonces un terrible viacrucis entre operaciones, tratamientos, reposo obligado, sedantes, corsés y un cansancio permanente.

Frida Kahlo_edited.jpg
bottom of page